Géneros Literarios

Los géneros literarios son realizaciones concretas de las categorías genéricas en las que los elementos constitutivos adoptan una estructura particular definida de acuerdo con la intención del autor, su actitud ante la materia, sus necesidades comunicativas y, por supuesto, la herencia de la tradición.

Los géneros literarios no sólo tienen carácter convencional, sino que están sujetos al devenir histórico y cultural: cada género nace en un determinado momento a partir de una o varias obras que inician una manera nueva de plantear y estructurar el contenido literario, evolucionan con las aportaciones de nuevos autores y obras que transforman el género y pueden llegar a caer en desuso.

Narrativa

Implica una perspectiva externa del autor ante la materia que trata. Ésta es ofrecida como un mundo ante el que el autor-narrador se sitúa como espectador: contempla sucesos exteriores a él, ubicados muchas veces en el pasado y los recrea para el receptor. El lector, por tanto, percibe este mundo de manera indirecta a través del narrador.

Obviamente, este mundo recreado es una realidad ficticia, producto de la imaginación y sensibilidad del autor. La forma del discurso predominante es la narración, de ahí que actualmente se prefiera el término narrativa en lugar de épica

Lírica

La lírica immplica una visión subjetiva pura de la materia tratada. Aparece una perspectiva íntima y personal de quien habla, la cual revela el sentimiento, el estado de ánimo y las vivencias de esa “voz” (que se denomina “yo poético”. Incluso cuando se representa la realidad exterior, objetiva, en la lírica esta realidad sirve para evocar el estado espiritual o emocional del poeta.

Teatro

El teatro supone una perspectiva diferente. Desaparece por completo el “yo” del emisor, con lo que se crea en el lector la ilusión de asistir a unos hechos que, supuestamente, suceden en su presencia, en el mismo momento de la lectura o representación. Este hecho es una convención literaria que autor y receptor aceptan: los personajes siente, actúan y hablan entre sí ante los ojos del receptor de la obra, sin ninguna intermediación, tanto si es espectador directo como si es lector.

Extraído de CREA en pdf