¿Porqué C# y no otro lenguaje? Para aprender a programar se puede empezar casi cualquier lenguaje, pues todos parten de una base común muy parecida (o al menos la mayoría). Por lo que usamos este lenguaje para aprender es por su facilidad de que el mismo entorno te corrige tus errores, y te aconseja los palabras que puedes poner, lo que hace mucho más rápido acostumbrarse a programar, y luego si encuentras un trabajo en el que finalmente necesitas otro lenguaje parecido como Java, C++, C, Visual Basic, Python, PHP o Javascript; puedes adaptar los conceptos aprendidos de manera inmediata, aunque estos lenguajes no sean tan amigables para decirte donde encontrar los errores.
Lo primero es bajarnos el IDE (Integrated Development Environment) que es el programa que nos permite programar. El que queremos por su comodidad es el Visual Studio se puede bajar de la página oficial. Hay varias versiones, la gratuita se llama Community, en la que para usarla sólo tienes que hacerte una cuenta en outlook que te pedirá después de la instalación (y si no la quieres crear, puedes hacer como que la creas al ejecutar el programa, y luego cerrar la ventana de crear cuenta y te deja ejecutarlo).
Una vez descargado, hay que escoger la opción para instalar C# en consola:

Si durante la instlación tienes problemas, es posible que necesites actualizar windows y/o descargarte el último .net framework. Y si no te deja instalarte el framework, deberías de actualizar windows a la última versión y repetir estos pasos.
Una vez iniciada la aplicación te dejan escoger los colores (azul es el que vamos a usar aquí) y creada tu cuenta de outlook (o hacer como que la creas y salirse), nos encontramos por primera vez con el IDE, tenemos que crear un nuevo proyecto en blanco. Podemos usar el atajo de Ctrl+Shift+N

Luego escogemos una aplicación de consola que es lo sencillo para empezar. (Si no os aparece Aplicación de consola seguramente durante la instalación no escogísteis instalar C#, reinstalar de nuevo).

Y le ponemos el nombre que queramos, por ejemplo, práctica, y escogemos la carpeta que queramos, no tiene porqué ser la que nos pone.

Nos creará nuestro primer programa: Program.cs, con el texto por defecto de:
De momento lo único que nos importa saber de todo este código, es que nosotros escribimos dentro de la función principal Main, ahí escribiremos nuestras primeras líneas de código:
Console.WriteLine(“Hola Mundo”);
Console.ReadKey();
Y si borramos las líneas de texto que nos sobran podemos simplificar el código de nuestro primer Hola Mundo en C#.
Y ya está creado nuestro primer programa. La barra para los comentarios se escriben con Shift+7, y nos permite poner comentarios en cada línea para recordarnos qué hace ese trozo de código hasta que lo aprendamos.
Para ver cómo funciona nuestro programa, sólo tenemos que pulsar la tecla Iniciar, y pulsar cualquier tecla del teclado para finalizarlo:


Una vez finalizado nuestro primer programa vamos a guardarlo en otro fichero para no ir creando miles de proyectos, copiando todo el texto con Ctrl+C y abriendo un bloc de notas, pegándolo con Ctrl+V y guardándolo con Ctrl+G como HolaMundo.cs sin espacios.
Podemos seguir con nuestro siguiente objetivo, hacer un menú. Clicka en la flecha