La compra de un ordenador es algo muy personal porque cada uno lo usará para unas cosas totalmente distinta que otro. Si es un PC para ofimática (internet, word y excel) casi con cualquier ordenador puede valer, una oferta de PC que salga muy barato en cualquier tienda va a servirte para estas cosas, y si le pones un disco duro SSD irá muy rápido.
Si nos vamos al otro extremo de ordenadores profesionales para trabajos concretos, como fotografía, arquitectura, diseño en 3D, no puedo hacer una guía para todos los programas ya que dependiendo del programa que uses, y para qué lo uses, tendrás que hacer un ordenador a medida y estudiar las pruebas de rendimiento de tu programa, hoy en día hay muchos videos de todo tipo por internet donde encontrar esos resultados.
Así que la medida que vamos a usar para comprar un ordenador de gama media, es su eficiencia en videojuegos, ya que es donde encontramos más pruebas de rendimiento (benchmarks) y es para lo único por lo que comprarías un ordenador de gama media. Vamos a empezar primer por la pantalla:
Monitores
De todos los detalles que nos ofrecen los monitores vamos a simplificarlos y centrarnos en estos:
- Resolución: 1080p (Full HD), 1440p (2K), 2160 (4K)
- Panel: TN (solo se ve bien de frente), IPS (se ven mejor los negros y en todos los ángulos)
- Fotogramas por segundo (FPS): 30 Hz (tele), 60 Hz (monitor), 144+ Hz (super-monitor)
- Tamaños: 18-19 (pequeño), 22-24 (mediano), 27-29( grande)
Lo más barato siempre va a ser coger una televisión vieja para usarla de monitor. Lo malo de las televisiones es que sólo van a 30 Hz, por lo que se ve menos fluidas las imágnenes que en cualquier monitor.
La Resolución de 1080p es la más popular, no por ser la mejor, sino por verse muy bien y ser económica. Además películas de Netflix, YouTube y Twitch no emiten por encima de 1080p todavía, así que las resoluciones mayores están pensadas sólo para los juegos de última generación o BlueRays de películas originales.
El tamaño de las pantallas dependiendo de la resolución era un tema de debate años atrás, pero hoy en día que tenemos móviles como el Sony Xperia Z5 Plus que en 5,5″ (muuuucho menos que 18″) tienen resolución 4K, pues el tamaño dependerá del espacio que tengas para el monitor, y lo cómodo que estés cerca de una pantalla grande al escribir.
Así que pasamos a poner una tabla de pantallas por tamaño y FPS-Resolución.Pack: CPU+GPU+RAM
Que un ordenador sea pontente se va a traducir en que mientra jugamos a un videojuego no sintamos tirones en el movimiento del personaje. Se considera fluido si llega a los 60 fotrogramas por segundo (FPS) como mínimo. Tenemos que entender que dependiendo del monitor que tengamos, si tiene 60Hz sólo veremos hasta 60FPS, y si el ordenador es capaz de dar más FPS, está trabajando en vacío porque no se ve nada distinto en pantalla. Lo óptimo será que trabaje
Tenemos una heramienta magnífica que se llama MSI AfterBurner que nos permite averiguar cuánto está trabajando la CPU (el procesador), cuánto la GPU (la gráfica integrada o externa), y cuanta memoria RAM está ocupando el juego. Un PC equilibrado será aquel que su CPU y GPU trabajen ambas de media al 100%. Es imposible que en todos los juegos estén totalmente equilibradas, ya que unos requieren más uso de la CPU, y otros usan más la GPU, y ahí la gracia de que dependiendo de a qué juegos jugemos más, gastemos más o menos en la CPU (porque en las GPUs los saltos son muy grandes y no podemos gastar un poco más o menos).
Los combos de CPU+GPU perfectos se pueden buscar en las muchas pruebas de AfterBurner, llamadas benchmarks que hay en YouTube. Una vez encontrado el equilibrio perfecto para una resolución concreta, podemos variar un poco los componentes para encontrar el mejor precio y seguir teniendo esos buenos resultados. Para poder hacer esto, hay otra maravillosa página web llamada UserBenchmark en la que mediante unos test de estrés al ordenador, poniéndolo a tope, clasifican por la velocidad a la que van las CPUs y las GPUs de forma que una vez encontrado el combo, y sabiendo su puntuación, podemos encontrar otros parecidos a lo que tenemos.
Para cómo de bueno es tu ordenador, o una opinión sobre qué deberías de mejorar primero en tu PC, puedes realizarle una prueba de rendimiento a tu ordenador con su herramienta PC UserBenchmark – Test Your PC para conocer tu puntuación.
Una vez encontrado el combo CPU+GPU en los benchmarks de youtube, pasamos al diseño del montaje, donde para los juegos de hoy en día se está necesitando unos 8GB de memoria RAM. La velocidad de la memoria RAM vendrá determinada por la que admita la CPU, Y la velocidad efectiva serán los Mhz que tenga, entre su latencia (CL), ya que la latencia es el número medio de ciclos (Hz) que necesita para realizar una operación, así que no siempre una ram con más Mhz será más rápida.
Y cada grupo de CPUs tiene un chipset asociado, que les permite según si es de gama alta o baja, hacer overclock (pedirle a la CPU y RAM que vayan más rápido de lo que dicen de fábrica), añadir medidas de seguridad o velocidad en el disco duro (RAID 0, 1) Así como el número de puertos USB 3.1 (gen 1 y 2), Puertos M.2 y Líneas de PCI Express de las que dispondrá. Los chipset cambian cada generación de procesadores, en esta página sólo veremos la última generación, ya que los procesadores mas nuevos son mas rápidos no solo por que tengan más GHz que sus predecesores, sino también porque implementan mejoras internas que mejorar su eficiencia y seguridad.
En intel tenemos 2 chipses importantes
En estos chipsets sólo se pueden colocar los procesadores de su generación, que caben en el socket 1151.
Intel ofrece dos procesadores en cada una de sus gamas (pentium, i3, i5, i7) pensando en el usuario que no overclockea, y en el que sí overclockea a los que les añade una K al final del código. Actualemnte tenemos:
Los pentium e i3 admiten hasta una frecuencia de RAM DDR4 de 2400MHz y los i5 e i7 de 2666MHz (sin contar con el O.C.). Todos los procesadores intel de esta gama incluyen una GPU integrada llamada Intel UHD, el pentium tiene la UHD 610 y los i3, i5, i7 la UHD 630.
Y para AMD ocurre de forma similar. En los chipsets AMD es casi obligatorio hacer overclock para obtener un rendimiento acorde con su precio. Así que tenemos:
- B350 entrada de Overclock
- X470 Gama alta
De forma análoga, AMD ofrece 3 tipos de procesadores para todas sus gamas (Ryzen 3, 5 y 7) teniendo en cuenta que todos se overclockean y casi que se deberían de overclockear, indican con una X los que tiene O.C. automático (sin gráfica integrada), sin nada los normales (que son sin gráfica integrada) y finalmente los que traen una GPU integrada les añaden una G. Esto se debe en parte porque AMD a diferencia de intel, sí fabrica sus propias tarjetas gráficas, las Radeon.
Emparejados con estos procesadores nVidia y Radeon (que lo fabrica AMD), que se nombran con GTX/RTX las de nVidia y RX las de Radeon tiene unas tarjetas gráficas externas que si se consiguen emparejar ambas al uso del 100%, prefiriendo siempre que trabaje más la gráfica que el procesador. Tenemos esta gama de tarjetas:
- Gama baja: RX 470, GTX 1050 Ti, GTX 1050, RX 560, RX 460, RX 550, GT1030
- Gama media: RX Vega 56, GTX 1070, RX590, GTX 1060 (6GB), RX 580, GTX 1060(3GB), RX 480, RX 570
- Gama alta: RTX 2080 Ti, GTX 2080 Ti, RTX 2080, GTX 2070, GTX 1080, RX Vega 64, GTX 1070 Ti
Sabiendo que las tarjetas de gama baja no llegan a 60fps en resolución 1080p, vemos que AMD tiene muchas más tarjetas de gama baja que nVidia.
La RAM de AMD suele admitir frecuencias más altas, Athlon, R3 1200 y 1300X admiten hasta 2667 (sin O.C.), El R3 2200G, R5 y R7 hata 2993MHz, pero es conocido los problemas de encontrar una RAM que sea compatible con los chipsets AMD, se espera que lo arreglen pronto mediante actualizaciones de la BIOS.
Las GPUs integradas son distintas en cada procesador, el Athlon tiene Vega 3, El 2200G Vega 8, el 2400G vega 11
La cantidad de RAM que se va a necesitar para los juegos son 8GB. Hay un sistema que se llama dual channel, que hace que sean más rápidas dos memorias de 4GB que una sola de 8GB. Pero para montar 2x4GB es aconsejable que haya al menos 4 ranuras de ram para ampliar en un futuro.
La latencia de la memoria RAM es el número de impulsos eléctricos que necesita de media para acceder a un dato, y como los MHz es el número de impulsos eléctricos que realiza por segundo, podemos definir la velocidad efectiva como el número de accesos que hace por segundo como:
Pasamos así a los packs de ordenadores que se pueden montar (y con qué intención se montan).